El pasado domingo 10 de Marzo se celebró el I DUATLON SAFA BAENA, con gran éxito, una prueba combinada en la que los participantes recorrían 24 km en bicicleta por el término municipal de Baena, y a continuación proseguían en carrera a pie por las calles de la localidad durante 7 km para finalizar en el Centro Educativo. Esta prueba se podía hacer por parejas o todo el recorrido en individual, a parte de los ganadores en las diferentes categoría, decir que fueron 150 los participantes de provincias como Córdoba, Málaga, Jaén, Sevilla, Ciudad Real, Madrid, con lo que la prueba ganó en participación y colorido. Lo que al principio parecía un handicap más, la lluvia, se convirtió en un elemento favorecedor de la intensidad de la prueba y de lo bonito haciendo que el carrusel de bicicletas con barro llenaran de colorido los paisajes pintorescos de la localidad. A todos participantes, colaboradores ( empresas, Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos de Linares...) así como a los más de 100 voluntarios que ayudaron, (profesores, padres, madres, alumnos, asociación de padres y madres, asociación de vecinos de la Almedina...), nuestra ENHORABUENA, y a por la segunda...
VISITA DE LOS ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES A LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA
El pasado día 5 de Febrero de 2013, los alumnos y alumnas de 2ºBHCS de nuestro centro realizaron un viaje a Córdoba para visitar la Universidad Loyola Andalucía y conocer su oferta de estudios universitarios.
Salimos de la SAFA a la 9 horas y nos dirigimos a Córdoba con la ilusión de tener un día distinto a los normales. Los alumnos y alumnas iban acompañados del Coordinador del Departamento de Orientación, Rafael Rosa y de la tutora, Lola Vic.
Fuimos recibidos, ya en las instalaciones universitarias de la antigua ETEA, por la responsable del Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales, Narcisa Gómez.
Nos dirigimos al salón de actos y Narci nos ofreció una charla de presentación de la oferta de la Universidad para el próximo curso. Las carreras que se ofertan están relacionadas con las ciencias Sociales y la ingeniería y nos indicó que el objetivo fundamental era ofrecer a la empresa personal preparado.
Seguidamente se nos ofreció un estupendo desayuno, dimos un paseo por las magnificas instalaciones, nos hicimos unas fotos en los jardines y aulas, para finalmente participar en una actividad por grupos, consistente en responder a unas preguntas, cuyas respuestas se encontraban buscando por las instalaciones de la Universidad. El grupo ganador recibió un regalo.
Nos despedimos con una foto de grupo y volvimos a casa.
Ha sido una experiencia muy positiva porque los alumnos y alumnas han entrado en contacto con el mundo universitario que pronto, muy pronto, formará parte de sus vidas.
Día blanco en Sierra Nevada de los alumnos de 5º de primaria.
El pasado lunes 28 de Enero nos desplazamos los maestros de 5º de primaria junto con nuestros alumnos a Sierra Nevada a disfrutar de un día en la nieve. La jornada trascurrió muy bien, los niños (súper ilusionados) disfrutaron realizando la gran cantidad de actividades que les teníamos preparadas; así estuvimos tirándonos en trineo, tuvimos la ocasión de ver un simulacro de un rescate de una persona enterrada en la nieve (rescatada por la unidad de emergencia de los bomberos de Granada). Disfrutamos jugando con la nieve y construyendo muñecos de nieve. Visitamos Prado Llano, donde comimos y realizamos nuestras compras, también nos encontramos con un mago que nos hizo algún truquito de de magia, en fin, un sinfín de actividades donde nuestros alumnos disfrutaron muchísimo y aprendieron muchas cosas.
MOMENTOS NAVIDEÑOS EN NUESTRO CENTRO
En la antesala de las vacaciones de Navidad hemos vivido en el centro varios momentos mágicos y llenos de ilusión, en ellos nuestros niños/as han podido entregar al Cartero Real sus cartas para los Reyes, han participado en la Fiesta cantando villancicos o han recibido la visita de Unos Reyes Magos muy especiales a los que han contado como se han portado este año. Y como todos se han portado bien Los Reyes les han obsequiado con caramelos y regalitos.
Deseamos que esa ilusión nos siga acompañando en estos días y esperamos que el próximo año venga cargado de buenas noticias para nuestras familias.
FELIZ NAVIDAD
NUESTRO CENTRO PONE EN MARCHA EL PROGRAMA DE DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DIRIGIDO AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES.
¿Quiénes son los alumnos y las alumnas con altas capacidades intelectuales?se considera que un alumno o una alumna presenta «altas capacidades intelectuales» cuando maneja y relaciona múltiples recursos cognitivos de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo, o bien destaca especialmente y de manera excepcional en el manejo de uno o varios de ellos. Podemos diferenciar los siguientes perfiles de alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales:
a. Alumnado con sobredotación intelectual:alumno o alumna que dispone de un nivel elevado (por encima del percentil 75) de recursos en capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales como razonamiento lógico, gestión perceptual, gestión de memoria, razonamiento verbal, razonamiento matemático y aptitud espacial. Además, se requiere que este perfil aptitudinal anterior vaya acompañado de una alta creatividad igualmente por encima del percentil 75.
b. Alumnado con talentos simples:competencia en un ámbito específico (por encima del percentil 95), como, por ejemplo, el verbal, matemático, lógico o creativo, entre otros.
c. Alumnado con talentos complejos: superior a 80 en al menos tres capacidades), como es el talento académico que se presenta al combinarse la aptitud verbal con la lógica y la gestión de la memoria, todas ellas, por encima del percentil 80.
Objetivos del programa:
1.-Desarrollar las acciones de detección y evaluación del alumnado con altas capacidades intelectuales en dos niveles: de manera temprana, entre el alumnado del último curso de Educación Infantil y el 1º curso de E. Primaria y entre el alumnado que finaliza la etapa de Primaria y comienza la de ESO.
2.-Ofrecer respuestas educativas adecuadas a las Necesidades Educativas Especiales del alumnado detectado.
3.-Colaborar con las familias en la articulación de dicha respuesta de manera integral.
4.-Sensibilizar, informar y prestar asesoramiento a la comunidad educativa sobre las características del alumnado con altas capacidades intelectuales y su respuesta educativa.
5.-Programar acciones formativas para el profesorado.
Actuaciones que ya se han puesto en marcha:
· Detección y evaluación psicopedagógica del alumnado.
· Formación de profesorado a través de un curso sobre altas capacidades.
· Programa de creatividad para 2º ciclo de Primaria de SAFA y SAFA-LA MILAGROSA.
· Actividades de inmersión en lengua inglesa en el área de Ciencias Sociales, primer ciclo de ESO.
· Información y asesoramiento a familias de alumnado diagnosticado de altas capacidades.
· Participación en el Grupo de Teatro de la etapa de Secundaria.
Próximas actuaciones que se desarrollarán a lo largo de este curso:
· II proceso de detección y evaluación.
· Programa de investigación para 2º de ESO, departamento de Ciencias.
· Jornada formativa sobre fomento del talento y la creatividad.
· Unidad didáctica sobre cultura oriental en 3º de ESO.
· Unidad didáctica sobre el yacimiento de Torreparedones a través del departamento de Ciencias Sociales, en 4º de ESO.
· Otras experiencias que se irán concretando en próximas fechas.