FINALIZACIÓN DEL PRESENTE CURSO 2010 – 2011. ENTRECULTURAS.
Este artículo podría servir de agradecimiento por la colaboración que todas las familias habéis tenido desde el principio con nosotros, y de hecho lo es, pero hoy, los profesores / as que formamos el grupo de Entreculturas queríamos dedicar estas líneas especialmente para el grupo de niños / as que desde el comienzo de este curso llevan batallando semanalmente con nosotros, subiéndose al carro de nuestras ideas, aportando constantemente las suyas pero, sobre todo, llenando de ilusión todas y cada una de las actividades que a lo largo de este periodo hemos realizado.
Comenzamos allá por el mes de octubre planificando juntos lo que serían las actividades del primer trimestre y empezamos por la fabricación de una tarjeta navideña para recaudar fondos para nuestra ONG. Fueron pasando los días y no terminábamos ningún dibujo y ninguno parecía convencernos, hasta que casi a final de plazo, apareció un dibujo salvador, ¡qué susto pasamos! Llegó un poquito tarde, pero al final llegó, como casi siempre nos pasa. Esto nos recuerda a esos domingos en los que te sientas delante del televisor a ver una carrera de coches y tu piloto favorito no consigue adelantar a su contrincante hasta la última curva de la última vuelta, pero al final lo hace, y con ello consigue justificar las dos horas de desesperación y nerviosismo que has pasado delante de la tele. Eso sí, cada vez estamos aprendiendo a comprender que ésta es la tónica de funcionamiento de nuestro grupo, que parece que no vamos a llegar nunca y al final siempre sale algo, puede que pequeño, pero algo al fin y al cabo.
La siguiente actividad fue alucinante, no sabemos decir si aprendisteis más vosotros / as o nosotros. Fue la visita al asilo, nunca olvidaremos todas nuestras caras al entrar y ver la alegría con que nos recibieron la gente que allí vivía y cómo se integraron en las actividades planteadas, cantando, aplaudiendo y animando. (Ahora utilizamos el paréntesis porque estamos aprovechando un momento de despiste de Rocío para escribir esto, así que esto es un secreto entre vosotros, lectores / as, y nosotros. Me refiero a uno de los momentos importantes de la visita, y fue una canción que dedicó Rocío a todos / as y que a más de uno / a hizo llorar y otros supimos aguantar, eso sí, no imagináis con que gran esfuerzo. Aquello fue algo digno de ver, de vivir).
Terminamos el primer trimestre con la campaña de recogida de juguetes, los cuales compartimos con mucha gente de Baena. ¡Qué caritas tenían, tanto pequeños / as como mayores, cuando abrían los regalos! ¡Parecíamos Papá Noel pero cambiando el trineo y los renos por un tal Paco Montilla, un Land Rover y un gran remolque!
El segundo trimestre estuvo centrado en la preparación del rastrillo para acompañar al Festival Solidario, esta vez contando con la colaboración de varias madres que habían ayudado antes a la elaboración de la carroza de Reyes. Y como siempre terminamos un poquito nerviosos pensando que tampoco nos daba tiempo, pero justo el último día, ahí estabais todos para conseguir que juntos, el Rastrillo fuera un éxito. No olvidaremos las caras de algunos de vosotros / as cuando íbamos de tienda en tienda pidiendo artículos para colaborar en el rastrillo y vosotros intentabais convencerlos poniendo carita de pena.
Ese trimestre también hicimos una visita a nuestros mayores, y la verdad que fue incluso mejor que la primera si cabe, nuestras relaciones parece que iban afianzándose y fuimos capaces de hablar con ellos con mucha más naturalidad y tranquilidad.
Y ya para despedir el curso pasamos al tercer trimestre, que cerramos con la presentación de la Fiesta fin de curso (que valor tuvisteis, jamás hemos visto unos presentadores más espontáneos y mejor preparados) y con la preparación y celebración del Día Solidario. Creemos que aquí, queridos niños y niñas, conseguisteis que a todos nos temblaran las piernas de un modo preocupante, porque hasta el día de antes de la fiesta todo estaba todavía cogido con pinzas, o mejor dicho, con una sola pinza. Menos mal que al final os desvivisteis para que todo funcionara y supisteis estar en el lugar adecuado en el momento preciso, y como siempre, con la mejor de las actitudes que nunca hayamos visto, con esa alegría que siempre os caracteriza y esa fuerza que consigue que cada martes nos arrastre de nuestros sofás hasta la SAFA para volver a encontrarnos con vosotros /as.
Así que os podríamos desear un feliz verano, pero creemos que lo mejor que os podemos decir para despedir esta carta es: GRACIAS.
Mil gracias a Belén, Mª Carmen, Lorena, Silvia, María, Adrián, Nuria, Ainhoa, Lucía, Sara, Daniel, Nazaret, Mª Paz y Leticia, y … ¡NOS VEMOS EL CURSO QUE VIENE!
SAFA BAENA PARTICIPA EN LA OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS THALES 2011
El Centro SAFA de Baena participa en las Olimpiadas de las Matemáticas Thales del año 2011 organizadas por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y la con la colaboración de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, con los alumnos de 2º de ESO Fco. José Recio Barba, Iván Recio Barba y Vicente Buitrago Serrano. Tras presentarse a la fase provincial, celebradas el pasado mes de marzo en Lucena, estos tres alumnos alcanzaron las mejores posiciones en las pruebas clasificatorias, de entre más de 500 participantes.
Tras el esfuerzo ante los dificilísimos ejercicios, la ilusión y el tesón demostrado, una llamada de teléfono de la responsable de organización, nos felicitaba por el éxito de tener a dos de estos estudiantes, Fco. José e Iván Recio, dentro de los 25 mejores de Córdoba.
De la alegría pasamos a los nervios, pues sabíamos que estábamos a medio camino de entrar en la fase regional, para representar a Córdoba en la Olimpiada. Ello suponía presentarse en la recogida de premios celebrada en la Diputación de Córdoba en el mes de abril y confiar en que sus nombres aparecieran entre los 5 primeros. Tras unos momentos excitantes, el nombre de Fco. José Recio Barba sonó por megafonía.
Del 17 al 21 de mayo se celebra la fase regional en la ciudad de Córdoba con diversidad de pruebas y actividades, estando nuestro alumno Fco. José integrado del equipo Cordobés y compitiendo por estar entre los seis primeros clasificados que representarán a Andalucía en la fase nacional que se celebrará en Galicia a finales del mes de junio.
Toda la información sobre las olimpiadas en la página web http://thales.cica.es/olimpiada2/
Desde aquí queremos darle nuestra más sincera enhorabuena a todos los participantes y sus familias.
Más datos en el siguiente enlace: http://thales.cica.es/cordoba/
lly fotográfico en Safa-La Milagrosa.
El 12 de Abril, la clase de 6º del centro SAFA- La Milagrosa ha realizado una actividad conjunta de las áreas de Conocimiento del Medio y Religión. El alumnado, por grupos, y siguiendo las pautas de su profesorado, han elaborado una unidad sobre los edificios y lugares históricos, culturales, civiles y religiosos del barrio. Ellos han decidido sobre que edificios y monumentos iban a trabajar y estudiar utilizando las nuevas tecnologías y el material facilitado desde la oficina de turismo de nuestra localidad.
Una vez trabajado todo el material el siguiente paso ha consistido en crear una ruta de visita, y llevarla a cabo con un Rally Fotográfico, para ello decidimos visitar el barrio de la Almedina ¡nuestro barrio!, formado por calles y rincones que evocan a tiempo o lugares de la más típica construcción árabe. Realizamos una parada para admirar detenidamente La PlazaPalacio, centro neurálgico de la Baena árabe y medieval, que aparece presidida por otro de los símbolos más representativos de la ciudad, el León Ibérico. En este lugar se encuentra la Iglesia ConventualMadre de Dios, lugar en el que nos reciben con gran cariño y entrega las hermanas dominicas, nos permiten la entrada e incluso nos guían durante nuestra visita. Antes de bajar no podemos dejar de realizar una visita exterior de la Iglesiade Santa María la Mayor, centrándonos sobre todo en la puerta del Ángel y la del Perdón. Tras finalizar en la parte alta de la ciudad bajamos un poco, encontramos el Museo Histórico y Arqueológico, que se encuentra ubicado en la Casa de la Tercia, aquí podemos admirar entre otros, grandes hallazgos arqueológicos; la visita a este museo completa la realizada a Torreparedones, que se realizó días atrás. De aquí nos dirigimos, teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos, al Museo de la Semana Santa, situado en una casa señorial de la calle Mesones, este edificio alberga gran cantidad de objetos con un importante valor histórico e incluso sentimental, pues algunos son donaciones familiares. En la Parroquiade San Bartolomé, de fábrica sencilla y con un maravilloso encanto, nos recibe D. Manuel, párroco de la misma, quien tras darnos la bienvenida se dispone a enseñarnos la parroquia. Por último, antes de subir de regreso al colegio realizamos una parada en la Plazade la Constitución, donde observamos edificios de gran belleza, como la Casa del Monte, del cual hemos estudiado su construcción, estilo, diferentes usos durante su historia, etc. Monumentos a Juan Alfonso de Baena y Santo Domingo de Henares, personajes de gran importancia, pues el primero fue un poeta del S. XV que recopiló textos medievales en un manuscrito conocido como “Cancionero de Baena”. El segundo fue un monje dominico del S. XVIII enviado como misionero a Vietnam, fue obispo, mártir y posteriormente canonizado.
La actividad ha sido de lo más gratificante. Hemos aprendido y visto muchas cosas, que a veces, por cercanas, no valoramos su importancia. Las fotografías que hemos realizado las hemos utilizado para hacer murales en los que hemos recogido nuestra visita, junto con la información buscada anteriormente; además, hemos hecho “power point” con nuestros ordenadores.